lunes, 21 de mayo de 2012

De manera muy acelerada e interesante, el arte gótico rompió con los esquemas vistos en las iglesias que se basan en el arte románico; un arte nuevo y totalmente diferente que desafiaba a los demás artistas, sin alejarse tampoco de la creencia, cuando algunos de ellos se encontraban pleno auge, tal como el románico en Europa, a mediados del siglo XII. 
Nombrado de manera despectiva por sus enemigos, el arte gótico nace en Francia por los pueblos godos, considerados bárbaros e inferiores por los renacentistas. Ellos se diferenciaron por centrar su atención hacia el creyente, permitiendo impulsar la imaginación de los artistas constructores para lograr atraer a este.
Luego, ya que se necesitaba la mayor cantidad de inspiración, se necesitaría una gran cantidad de participantes para la construcción de la iglesia. Por ello, estos colaboradores no fueron solo miembros de una comunidad monástica, fueron todos los miembros de una sociedad, desde el más humilde hasta más adinerada, quienes ayudaban de distintas maneras.  
El resultado de esto fue un arte innovador, que sin olvidarse de su pasado, le hizo recordar a este su objetivo primordial, el creyente. Y no es innovador solo por lo anterior, sino que llevo a su objetivo al paraíso, a ese sitio tan anhelado donde todos ellos esperan estar algún día, donde todo es majestuoso, un mundo que todavía no conocemos y por ende, un gran reto para sus artesanos.
La Catedral Gótica y la de Amiens son dos grandes exponentes de este arte. En ellos se contiene las variedades de técnicas artísticas combinadas implementadas en la escultura, la pintura y la arquitectura, que hacen de las catedrales ciudades celestes.

Estas técnicas permitieron que muros y techo se fundieran en uno solo, que los cristales se convirtieran en esperas místicas resplandecientes que iluminaban todo el lugar y de distintos colores cuando el sol cambiaba, que la contextura física de las esculturas fueron mucho más acordes a la realidad, y que su arquitectura pudiera desafiar a la física inviolable.           
 Otro ejemplo es La capilla de Sainte Chapelle, un santuario hermoso donde se guardaba la corona de espinas de Cristo que el emperador de Bizancio había donado a Luis IX. Sus pilares y nervios son dorados, la bóveda es azul esmaltada con estrellas doradas, los vitrales esplendorosos que han sustituido la mampostería de las paredes.
Además, el arte plástico aparece por primera vez  en el interior de la iglesia gótica. Las columnas, nervios y arcos están adornados con abundancia de formas y los  capiteles se decoran con flores y hojas de una gran variedad de formas ornamentales que  invaden las edificaciones. Todo edificio se convirtió, gracias a la innovación del arte gótico, en un santuario de cristal.
La riqueza de los vitrales, con su luz intensa que brilla como perlas, en la actualidad puede mostrar que las asociaciones de los métodos medievales apenas han cambiado los métodos y herramientas durante los siglos  XIII Y XIV. El estilo gótico desde Francia se propago a toda Europa con sus peculiaridades, originando una gran variedad de formas arquitectónicas. 
En vencía, el palacio de Dux no buscó la altura que manejaban las demás como representación a la lejanía, pero encontró una labor de encaje. Los palacios de la nobleza también adoptaron rápidamente el estilo gótico, tanto que en Alemania las tensiones religiosas y sociales cambiaron el país. Ellos no querían tener el estilo románico imperial porque lo gótico representaba de mejor manera el arte de la escultura llevado a cabo al interior de las iglesias, dándole un énfasis superior a figuras importantes como la agonía, el triunfo y la pasión de Cristo, para lograrlos convertir en el tema central.
 Otras como Cristo ante Pilatos, Pilatos se lava las manos, las figuras de los donantes en el presbiterio de la Catedral de Naumburgo, escogidas como las esculturas más bellas de la escultura alemana, gracias a la renovación gótica. Se encontró pues en Europa una nueva unidad artística, la época conocida internacionalmente como el periodo del gótico propagó la matización de la riqueza en los detalles.    


Fuentes:
Crest Films S.A. (1990). Historia del Arte - Arte Gótico del 1 al 6. Tomado el 21 de mayo del 2012. Publicado en: http://www.youtube.com/watch?v=tKIXSGxI374
http://www.profesorenlinea.cl/artes/goticoarte.htm
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Palacio_Ducal_de_Venecia
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Naumburgo
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Sainte_Chapelle